Los alimentos transgénicos o alimentos genéticamente modificados son aquellos a los que se les ha introducido uno o más genes de una o más especies, con el objeto que en el alimento seleccionado, se exprese las características del nuevo gen introducido. Por ejemplo, si un gen de pescado cuya función es hacerlo resistente al frío se introduce en el material genético de un tomate permitiría que éste tenga una mayor resistencia a las heladas. O bien, vacas a las cuales se les introduzca genes humanos que determinan algunas características de la leche humana, permitiría tener vacas que produjeran una leche con algunas características idénticas a la leche materna. O bien, cereales a los cuales se les introduce un gen productor de sustancias tóxicas que convertirían a la planta en un productor de insecticida permitiría controlar determinadas plagas.
http://alimentosysalud.cl/alimentos/alimentos-transgenicos
http://alimentos.de-mas.net/clases-de-alimentos.jpg
Casi veinte años de cultivos transgénicos ¿Qué nos han dado? Al contrario de lo que prometían las empresas, la realidad de los cultivos transgénicos, basada en las estadísticas oficiales de Estados Unidos –el mayor productor de cultivos transgénicos a nivel global– muestran que éstos han tenido menor productividad por hectárea que las semillas que ya estaban en el mercado, pero han significado un aumento exponencial en el uso de agrotóxicos. (Benbrook, 2012; Gurian-Sherman, 2009).
Esto se tradujo además en fuertes impactos negativos tanto en salud pública como en el medio ambiente en todos los países donde se han cultivado a gran escala. Los cultivos transgénicos han sido un instrumento clave para facilitar la mayor concentración corporativa de la historia de la alimentación y la agricultura.
Seis empresas transnacionales controlan el total de los transgénicos sembrados comercialmente en el mundo. Las mismas seis son los mayores fabricantes globales de agroquímicos, lo cual explica que el 85% de los transgénicos sean cultivos manipulados para resistir grandes dosis de herbicidas y plaguicidas, ya que este es el rubro que les deja mayores ganancias. (ETC Group, 2013b).
https://www.alainet.org/es/active/76040
http://diarioelnortino.cl/wp-content/uploads/2013/08/Tomates-transgenicos.jpg
Los productos transgénicos mezclan aspectos contradictorios. La manipulación genética de cultivos permite desarrollar tanto productos con toxinas insecticidas, disminuyendo el uso de defensivos agrícolas que pueden dañar el medio ambiente, como alimentos con propiedades vitamínicas y proteicas, que pueden mejorar los indicadores sociales en los países en desarrollo. Por otra parte, se han abierto interrogantes acerca de los posibles efectos de los productos transgénicos sobre la bioseguridad y la biodiversidad y de los riesgos de su consumo. Los diversos actores que intervienen en el debate acerca de esos productos mantienen posiciones dispares en lo que se refiere a su comercialización. El proceso de negociación y posterior aprobación del Protocolo de Bioseguridad, así como las contiendas acerca de la aceptación del principio precautorio o de las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para restringir la producción y comercialización de los transgénicos, mostraron grandes divergencias entre gobiernos.
https://www.cepal.org/publicaciones/xml/8/19328/larach.pdf
https://i0.wp.com/www.chicanol.com/wp-content/uploads/2014/04/Screen-Shot-2017-04-03-at-4.37.38-PM.png?resize=586%2C534
la producción y consumo de alimentos transgenicos es un área de la agricultura y el comercio que requiere el desarrollo de políticas de regulación y acciones de participación y concertación por parte de productores, consumidores y gobierno, basadas en los beneficios y costos que estos implican para cada uno de los actores de la cadena productiva. Este trabajo busca hacer un análisis normativo de la producción y comercialización de los alimentos genéticamente modificados, desde una perspectiva teoría que involucre la interacción de este mercado con la realidad del entorno en Colombia. Esta discusión ha tenido poca fuerza en el país comparado con el enorme despliegue en la Unión Europea, en parte debido a la falta de información a los consumidores respecto a la introducción de los transgenicos al mercado, pero también a la ausencia de información diferentes a las mismas empresas productoras de las semillas, al poder económico y político de estas empresas, y la falta de pronunciamientos desde la perspectiva económica que complementen la perspectiva biológica inherente al tema. El desarrollo de una fuerte regulación para este mercado que permita corregir las fallas referidas, proteja los consumidores y tenga en cuenta las consecuencias para el medio ambiente, es esencial para garantizar un adecuado desarrollo del subsector en el panorama nacional.
https://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/oikos/article/view/1139